Mientras Provías y el Gobierno regional de Lambayeque, no asumen sus responsabilidades que ayuden a buscar alternativas de solución para proteger la estructura del puente Eten, los pobladores de Monsefú y ciudad Eten han comenzado a vivir una pesadilla, pues con el aumento del caudal fácil estos dos distritos quedarían inundados.La construcción del puente "caballa", lo defino de esta manera en una clara alusión a la manera como fue edificado; es decir a lo que criollamente conocemos al caballazo (improvisadamante), ha puesto en tela de juicio la capacidad profesional de quienes tuvieron tamaña responsabilidad en su ejecución, pues sin las defensas ribereñas este puente es como un ser humano sin extremidades.
Tal vez resulte exagerada mi posición, pero no se puede permitir que se utilice el dinero de todos los peruanos en obras deficientes y aquí urge la pronta intervención de la Contraloría General de la República, pues esta obra se hizo gracias a la gestión del por ahora premier de la República, Javier Velásquez Quesquén y que valgan verdades fue uno de los más entusiastas durante su inauguración y por ello también tiene vela en este entierro.Las deficiencias técnicas e hidrológicas están a la vista de los expertos, pero el pueblo de Monsefú y Eten deben conocer también que el dinero invertido puede irse irónicamente al "agua", pues con la proximidad del fenómeno El Niño estamos seguros que el puente terminará arrasado por las aguas del río Chancay.Ante semejante preocupación me preguntó ¿Señor premier que pasó con el puente?, ¿Diga usted porqué apresuró su inauguración?, ¿Qué medidas adoptará?, pues para nadie es un secreto que este puente es considerado la "obra símbolo" de don Javier Velásquez Quesquén y un anhelo para los lambayecanos que lo esperamos por más de veinte años y cuya ejecución demandó una inversión de más de 10 millones de nuevos soles.Se anunció la llegada de maquinaría para iniciar las defensas ribereñas, pero no está de más recordarles a los responsables que estamos en épocas de lluvias y eso trae consigo grandes volúmenes de agua lo que dificultaría la realización de los trabajos, pero con los profesionales "capaces" que hicieron el puente talvez se pueda hacer algo.Soy un convencido que don Alan y toda su cúpula encabezada por el presidente del Consejo de Ministros nos gobiernan al caballazo, despilfarrando el dinero y haciendo promesas que jamás las cumplen y para muestra este botón�¿Dónde están los 15 millones para la avenida Chiclayo?, anunciado por el propio presidente de la República en su mensaje del 28 de julio del 2008 y que fue refrendado en el diario El Peruano.Lambayeque ha tenido a dos presidentes del Consejo de Ministros, primero fue Yehude Simón y ahora Javier Velásquez, pero ninguno ha marcado la diferencia, pues su egoísmo y mediocridad han hecho que la región que los formó profesional y políticamente está abandonada.
Tal vez resulte exagerada mi posición, pero no se puede permitir que se utilice el dinero de todos los peruanos en obras deficientes y aquí urge la pronta intervención de la Contraloría General de la República, pues esta obra se hizo gracias a la gestión del por ahora premier de la República, Javier Velásquez Quesquén y que valgan verdades fue uno de los más entusiastas durante su inauguración y por ello también tiene vela en este entierro.Las deficiencias técnicas e hidrológicas están a la vista de los expertos, pero el pueblo de Monsefú y Eten deben conocer también que el dinero invertido puede irse irónicamente al "agua", pues con la proximidad del fenómeno El Niño estamos seguros que el puente terminará arrasado por las aguas del río Chancay.Ante semejante preocupación me preguntó ¿Señor premier que pasó con el puente?, ¿Diga usted porqué apresuró su inauguración?, ¿Qué medidas adoptará?, pues para nadie es un secreto que este puente es considerado la "obra símbolo" de don Javier Velásquez Quesquén y un anhelo para los lambayecanos que lo esperamos por más de veinte años y cuya ejecución demandó una inversión de más de 10 millones de nuevos soles.Se anunció la llegada de maquinaría para iniciar las defensas ribereñas, pero no está de más recordarles a los responsables que estamos en épocas de lluvias y eso trae consigo grandes volúmenes de agua lo que dificultaría la realización de los trabajos, pero con los profesionales "capaces" que hicieron el puente talvez se pueda hacer algo.Soy un convencido que don Alan y toda su cúpula encabezada por el presidente del Consejo de Ministros nos gobiernan al caballazo, despilfarrando el dinero y haciendo promesas que jamás las cumplen y para muestra este botón�¿Dónde están los 15 millones para la avenida Chiclayo?, anunciado por el propio presidente de la República en su mensaje del 28 de julio del 2008 y que fue refrendado en el diario El Peruano.Lambayeque ha tenido a dos presidentes del Consejo de Ministros, primero fue Yehude Simón y ahora Javier Velásquez, pero ninguno ha marcado la diferencia, pues su egoísmo y mediocridad han hecho que la región que los formó profesional y políticamente está abandonada.
Por Carlos A. Santa Cruz Alarcón
0 comentarios:
Publicar un comentario