Los Mochicas, supieron aprovechar los productos que les ofrecía el mar. Supieron consumir todo tipo de recursos hidrobiológicos y según los estudios bioarqueológicos, nutrían a los pobladores lambayecanos, de vitaminas y proteínas. Uno de esos productos hidrobiológicos, relegado en la cocina lambayecana, es la Caballa, pescado que tiene el famoso Omega 3, un acido graso esencial que se encuentran en alta proporción en los tejidos de la caballa y el jurel.
Una dieta rica en Omega-3 contribuye a una buena salud mental, al tratamiento del Alzheimer, la artritis, la visión. Y el Omega 3 lo tiene la caballa, un producto que muy poco consumimos. Por eso los jóvenes de Administración Turística y Hotelera del Instituto Superior Universitario Pedro Ruiz Gallo realizarán un evento para difundir el consumo de caballa, según nos narra Paola del Pilar Salazar Delgado.
¿Por qué un festival de la caballa?
En el curso Programación de Eventos, nos enseñan como programarlo y por eso estamos promoviendo el consumo de la caballa, porque es un producto de alto contenido proteínico.
¿Quiénes participan?
Todos los jóvenes del sexto ciclo, bajo la supervisión del docente Armando Brenis García. El festival será el 12 de diciembre a partir de las 12 del medio en la avenida Balta 252.
¿Van a dar a conocer a su certamen?
Invito a los periodistas de radio, prensa, televisión, a la conferencia que realizaremos el 4 de diciembre a las 11 de la mañana en el local del instituto.
¿Quienes apoyan al certamen?
Hemos pedido el apoyo a varias instituciones para que nos apoyen con el pescado, materia prima para preparar los potajes que se van a mostrar al público asistente. Vamos a mostrar todos los potajes que se pueden preparar con la caballa.
0 comentarios:
Publicar un comentario